lunes, 18 de abril de 2011

Solo bastan 3 segundos.

En la quinta divisíon del futbol Portugués, Carlos Almeida del FC Olveira do Hospital se demoró solo 3 segundos en anotarle al Arganil. Corta y fome.
KOKE


domingo, 17 de abril de 2011

48 horas


Con un día así de largo, de nuevo, quien lo hubiera pensado

Que las ideas fluyeran tan cautelosamente claras

Tranquilizador delirio que me sostiene en pié


DONGA

miércoles, 6 de abril de 2011

¡Abril, conciertos mil! (Actualización a la fecha)

Ha llegado Abril, y junto con la (no) baja de temperaturas, los días más cortos y las primeras pruebas para aquellos que aún estudiamos, la confirmación de conciertos en nuestro país ha sufrido un aumento explosivo para el cual, al parecer, no estabamos preparados (aún cuando estos dos últimos años han estado bastante recargados).

Es por lo mismo que seguimos con el deber de informar sobre los próximos conciertos que creemos pueden interesarles, tanto para este mes y aquellos confirmados para el resto del año.

Abril:

Sábado 9 - Motörhead / Teatro Caupolicán / 21:00: Estos íconos del rock pesado y crudo llegan a nuestro país para desgarrar los oídos de sus fieles seguidores, mientras celebran sus 35 años en las pistas presentandonos su vigésima producción: "The World is Yours". Lemmy y compañía vienen con ganas de rockear, atropellando todo lo que se les pase por delante, para seguir demostrandonos que tiene toda la autoridad musical para armar polémicas con sus dichos sobre lo que no le gusta dentro de la industria de la música y el rock & roll. Precios: $26.400 - $38.500, sistema Puntoticket.

Domingo 10 - Iron Maiden / Estadio Nacional / 21:00: Porque nunca es suficiente para la bestia, porque faltaba verlos en gloria y majestad en el mayor coliseo que exite disponible para conciertos masivos de este tipo, porque es simplemente Iron Maiden. Espectáculo siempre esperado por su masiva fanaticada, que promete mucho. Aunque sea la sexta visita de la doncella de hierro a estas tierras (Se prohibió que tocaran el 92', el 96' vinieron con Blaze Bayley al Caupolicán, se presentaron en la pista atlética los años 2001, 2004 y 2008, y la útilma visita fue el 2009 en el Club Hípico), nunca nos cansaremos de ellos. Precios: $22.000 - $70.000 (sin recargo en tiendas "The Knife", eurocentro). Sistema Ticketmaster (sumar 10% de recargo).

Miércoles 13, Jueves 14 - Diego el Cigala / Teatro Nescafé de las Artes / 21:00: El gran cantaor Flamenco nos vuelve a visitar para mostrarnos su nuevo trabajo, "Cigala & Tango", el cual parte como una presentación suya el 2010 en el teatro Gran Rex de Bs. As. Excelente obra que repasa grandes canciones del género, evocando a artistas de renombre como son Gardel, Piazzolla y Yupanqui. Todo esto con la voz y el sonido Gitano Andaluz característico de El Cigala. Precios: $22.000 - $46.200, sistema Ticketmaster.

Mi 13, V 15 y S 16 - Pablo Milanés / Teatro Regional del Maule (Talca), Centro de eventos El Edén (Quillota), Teatro Caupolicán (Santiago) / 21:00: Con un bagaje musical inmenso, Una discografía casi innumerable, el cantautor cubano nos visita nuevamente pero no con motivo de promocionar nuevas canciones. Solo por el cariño de la gente y las ganas de cantar buena música, viene a presentarse en Talca, Quillota y Santiago para recordar sus viejos clásicos, esos que ya se encuentran grabados en nuestra memoria. Vale destacar que en la cita agendada en santiago, se presentara junto con el cubano Carlos Varela, el uruguayo radicado en chile, Javier Silvera, y el cantautor chileno Chinoy. Precios: $8.000 - $20.000 (Talca, venta en recinto), $10.000 - $25.000 (Quillota, puntos de venta en Viña, Valparaíso, La Calera y Quillota aquí el link), $11.100 - $55.500 (Santiago, sistema Feriaticket)

Domingo 17 - Los Jaivas / Teatro Nescafé de las Artes / 21:00: ¿En que se diferencia este concierto con cualquiera de los varios que han hecho y seguirán haciendo Los Jaivas? Simple, se conmemoran 30 años de su notable obra a los poemas de Pablo Neruda, Alturas de Machu Picchu. Promete ser un gran evento. Precios: $17.600 - $49.500, sistema Ticketmaster.

Mi 20, J 21 y V 22 - Eva Ayllón + Inti Histórico / Teatro Oriente (Santiago), Teatro U. de Concepción (Concepción), Aula Magna UTFSM (Valparaíso) / 21:00 (Stgo), 20:00 (Conce y Valpo): Esta cantante tremenda peruana viene a celebrar sus 40 años de trayectoria, para lo cual prepara estos tres eventos junto con Inti-Illimani Histórico. Precios: $13.200 - $28.600 (Stgo), $15.400 - $22.000 (Conce y Valpo). Sistema Ticketmaster.

Jueves 21 - P.O.D. / Teatro Teletón / 21:00: Estos rockeros-raperos-metaleros que empezaron a tocar en la escena under de San Diego, California, a principios de los 90's, para luego tomarse la escena del metal alternativo tanto a fines de la misma decada como en los primeros años del nuevo milenio, regresan una vez más a Chile para tocar sus exitos de siempre y darnos un pequeño adelanto del nuevo material que traen. Precios: $19.000 ($22.000 el mismo día en la puerta del teatro).

Viernes 29 - Jamiroquai / Movistar Arena / 20:30: La famosa agrupación liderada por su vocalista Jay Kay, después de casi 13 años de no venir a chile, le da en el gusto a sus miles de fanáticos visitandonos a fines de este mes. Todo su sonido característico de mezclas poderosas de "acid jazz", funk, por, rock, etc. se podrá disfrutar en una noche que promete ser inolvidable, con temas que abarcan toda su historia discográfica hasta algunos de los temas de su último disco, "Rock Dust Light Star". Precios (los que quedan en venta): $43.700 - $212.800, sistema TicketFacil.

Viernes 29 - Helloween y Stratovarius / Teatro Teletón / 21:00: ¿Alguién dijo Power Metal? Que mejor para los amantes del genero que tener a estos dos generales del ejercito del Power Metal. Regresan a chile en el marco de su gira "7 Sinners World Tour 2010/11'", para presentar sus respectivos nuevos trabajos discográficos, "7 Sinners" y "Elysium". Para los que en verdad gustan de estos monstruos, es su oportunidad. Precios: $24.000 en tiendas RockMusic, $30.800 por sistema Ticketmaster.

Otros destacados del año:

01/05: Los Miserables, 20 años (junto con Sol y Lluvia, Inti, Chinoy, La Floripondio, Sinergia, etc.)
04/05: Udo Dirkschneider
10/05: Alan Parsons Live Proyect
11/05: Paul McCartney
13/05: Accept
14/05: Mötley Crüe
15/05: John Fogerty
18/05: Ian Andreson's Jethro Tull
20/05: Asia
21/05: Marky Ramone's Blitzkrieg
26/05: Alice Cooper
01/06: Symphony X
03/06: Soul Asylum
21/07: Danzig
07/08: Black Label Society
31/08: Blind Guardian
21/09: Mike Patton
09/10: Fiskales Ad Hok, 25 años

A si que como pueden ver, no es solo Abril que nos espera con muchos conciertos. Ya van todos estos confirmados, y quien sabe cuantos más aparecerán. Afirmense...

Donga

viernes, 1 de abril de 2011

El alcalde, el vecino y el arrendatario

Debo aclarar que esto no fue escrito por ninguno de los redactores de "Del Fútbol y otros Demonios". Fue robado de Prensafutbol, con la intención de difundirlo porque tiene mucha razón. Da mucho que pensar esto de que se escuchen las quejas de los cuicos, y no de los otros tantos vecinos de estadios alrededor de todo el país. Esta muy bueno, un excelente trabajo de Andrés Otero.


Mientras en Independencia su alcalde hace arduos e infructuosos esfuerzos por evitar la presencia de barras bravas en su comuna, en Las Condes bastó muy poco para lograr el objetivo. Discriminación total, sin duda… ¿Pero quiénes son los que la amparan?


....

.
Por Andrés Otero Klein
Editor
Twitter | @andoterok


COMENTA
. .


.

Una vez más los hinchas de Universidad Católica verían derrumbado su sueño de ser locales en San Carlos de Apoquindo en los clásicos. El alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, fue enfático en negar la autorización para el uso del recinto, argumentando su postura con un acuerdo entre la Fundación Club Deportivo Universidad Católica –dueña del recinto– y su comuna.

El tema no es menor por el contexto en que se dio la negativa al reducto precordillerano. Es que justo esta semana se programó el partido entre la 'U' y Wanderers en el estadio Santa Laura. Y el edil de Independencia, Antonio Garrido, presentó un recurso de protección para que el encuentro no se realice ahí. Sin embargo, se jugará igual. Como muchas otras veces en que el jefe comunal intentó detener un juego y nada pasó.

Y ahí vienen las dos realidades que se contraponen. Mientras en un sector de clase media baja se hacen esfuerzos legales para proteger a sus vecinos, nada se logra; en cambio, en el barrio alto el alcalde guarda un silencio un día, hace unas llamadas, llama a conferencia de prensa y con un par de palabras logró sólidamente su objetivo. Y un acuerdo de palabra terminó pesando más que incluso la máxima autoridad regional, que es la Intendencia.

Una realidad clara. Lamentablemente siguen habiendo chilenos clase 1 y clase 2. Los vecinos de San Carlos de Apoquindo a todas luces tienen más poder e influencia que los de Santa Laura. Sus casas quedaron protegidas de los delincuentes que lamentablemente hay en el fútbol. Lástima, pero los del recinto de Unión Española tendrán que seguir sufriendo las andanzas de esos lúmpen. Discriminación. De nuevo y como tantas otras veces. Y ojo: no sería extraño que incluso el clásico universitario del 15 de mayo se juegue en Plaza Chacabuco con la UC como local.

Pero me quiero detener en el tema del estadio de la UC. Porque está bien: La forma usada por el alcalde de Las Condes fue bastante prepotente. Dijo que no importaba la Intendencia, pese a que el Presidente Sebastián Piñera –y sus antecesores de la Concertación también– llama constantemente a respetar a las instituciones porque en Chile nadie está sobre ellas. Sí, es cierto. Hasta fue medio matonesco su tono. Pero la verdad, está en su derecho; lo mismo que Antonio Garrido. Lo que hacen es defender a sus vecinos. Se deben a sus comunas. Y ambos usan todo lo que está a su alcance para lograr ese fin.

¿Pero el fin justifica los medios? Veamos. San Carlos de Apoquindo pertenece al Club Deportivo Universidad Católica y no a Cruzados SADP, la concesionaria que administra la rama de fútbol, que arrienda el reducto. De la Maza fue muy enfático en separar de hecho lo que es la institución deportiva de la que lleva los destinos del balompié, calificando con cariño al primero como vecino y al segundo fríamente como arrendatario.

Nuevamente el edil tiene razón: el acuerdo es entre el club y la municipalidad. Y aseguró que se mantiene entre las partes. O sea, si el CDUC no quiere facilitarle el estadio a la SADP, a llorar a la iglesia... No habría nada qué hacer.

¿Pero existe tal contrato? Algunos dicen que sí; otros dicen que es un acuerdo de palabra; incluso se ha mencionado que con el tiempo se perdió. Lo concreto es que hoy De la Maza pudo mostrarlo. Mas no lo hizo. Raro siendo que es su gran respaldo. Bastaba evidenciar el papel... Aunque de todas maneras, un acuerdo no puede ser más importante que las Instituciones en una sociedad democrática. Más si éste se hizo en 1988 cuando el régimen que gobernaba Chile no era democrático.

A qué voy: a que sí, es cierto, el principal tema es la discriminación. Pero hay quienes la llevan a cabo y son cómplices. Ahí el Club Deportivo Universidad Católica tiene harto qué decir. Cruzados SADP se la jugó. Y se la sigue jugando. Se nota que sus directores son hinchas acérrimos de la UC. Con corbata, pero de esos que perfectamente podrían estar saltando en la galería. Pero el club está en silencio. Y resulta que es el club el que construyó el estadio y es cómplice de que en 23 años sólo se hayan jugado tres clásicos –uno con juveniles– en el recinto.

En todo esto, una sola cosa es clara: si Universidad Católica cumple con el cuaderno de cargos que le exige la Intendencia para que San Carlos de Apoquindo albergue clásicos, y la autoridad regional autoriza el partido, sumado a que el club facilita el estadio a la concesionaria y la ANFP programa el duelo ahí, es asunto sellado. Se juega. Y Francisco de la Maza, como alcalde, no tendría nada qué hacer. Podría intentar lo mismo que su colega Garrido y presentar un recurso de protección. Que en la lógica de lo que pasa en Santa Laura, podemos decir desde ya que no será muy tomado en cuenta… o quizás sí y veamos una nueva forma de discriminación. De momento es ficción.

Estamos. La Municipalidad de Las Condes a través de su alcalde ha amparado la discriminación en pos de defender a sus vecinos, con medidas casi fácticas. Pero hay cómplices que hacen eso posible. Y uno e ellos es el Club Deportivo Universidad Católica. Y ojo: no confundir con Cruzados SADP, que en un año se la jugó como la institución no lo hizo en 23. Algo deben decir en la prestigiosa institución nacida al amparo de la pontificia universidad. Pero curiosamente están en un profundo silencio…