domingo, 12 de diciembre de 2010

Cristal en vivo: El Abrazo 2010

En 1818, O’Higgins y San Martin se dieron el famoso Abrazo de Maipú, mientras luchaban por la independencia nacional. 192 años después, se vuelve a repetir un abrazo entre chilenos y argentinos, pero esta vez gracias a la música.

Todo comenzó como a las 13:15 horas, cuando se abren las puertas del concierto más grande que se realizo este año. El lugar era el parque O’Higgins, en el mismo sector donde se realiza la parada militar cada 19 de septiembre. Más de 40 mil personas tratan de abrirse camino hacia la mejor posición para ver el espectáculo. Aquí la locación jugo un poco en contra para los fanáticos, ya que los escenarios eran más bien pequeños, y entre estos y la cancha general, habían dos torres inmensas. La segunda, contaba con una pantalla gigante para poder ver el concierto. De verdad fue útil, ya que había gente que me atrevo a decir que estaba cerca de un kilometro de distancia del escenario. La primera torre la verdad no se para que era, supongo que para las cámaras. Este era un coloso de más de 10 metros de alto, que estuvieras donde estuvieras (excluyendo el vip) no podías ver los dos escenarios. Por suerte yo quede en el lado en que veía el escenario chileno. Lo malo de ese lado, es que los baños estaban en el otro, por lo que era imposible ir. Además, eran muy pocos para la cantidad de gente presente (unos 100 baños químicos, para 40 mil personas = un baño para 400 personas).

En cuanto a lo musical, si bien existieron algunas fallas técnicas, el festival estuvo impecable. Nosotros entramos al recinto mientras tocaba Lucybell. Eran cerca de las 4 de la tarde, y el mar de gente ya era impactante. Al rato, suben a escena a las únicas artistas femeninas de todo el festival. Están eran Fabiana Cantilo, Denisse Malebrán, Nicole y Javiera Parra. Tocaron muy poco rato las 4, pero demostraron que las mujeres también saben de música. Luego dieron el pase a Babasónicos, quienes deslumbraron a las féminas presentes, y hay que decirlo, aburrieron a muchos hombres. Era genial ver al público y el contraste que generaban.

El público que estaba medio aletargado, se lleno de adrenalina y emoción al ver salir a los Chancho en Piedra con sus clásicos disfraces de espermatozoides. Hicieron quizás el mejor show de todo el festival. En su media hora de presentación, pasaron desde Peor es mascar lauchas (1995) hasta Combo Show (2009). Supieron aprovechar su tiempo, tocando solo clásicos y sin detenciones entre cada canción. Fue una media hora bastante intensa la verdad, donde los Juanitos se hicieron presentes. Vi desde Juanitos Kiss, hasta Juanitos Mr. T. Su show finalizo con la ayuda de Quilapayun, quienes subieron al escenario todos vestidos de negro, y junto a los Chancho interpretaron parte de La cantata de Santa María. Después de tanto saltar, vino el momento de tranquilidad con Leon Gieco + D-mente. Primero apareció don Gieco solo con su guitarra y armónica, y encanto al público con Solo le pido a Dios. Luego, llamo a escena a D-mente, banda de la escena metalera argentina, con los que interpretó el resto de sus canciones.

Tras un pequeño descanso, entra Joe Vasconcellos y se vuelve a desatar la locura. Presento solo grandes éxitos, bailables y sin duda el Parque O’Higgins bailó. Se dio incluso el gusto de invitar a Bahiano (ex vocalista de Los Pericos) para que interpretara solo una canción: Duerme, duerme Negrito. Mientras esto sucedía, se preparaba en el escenario contiguo Luis Alberto Spinetta. Si bien hizo un show correcto, con sus éxitos no logró despertar mucho al público. Esta fue quizás la hora más mala del festival, ya que seguido a Spinetta subió al escenario Beto Cuevas. Hizo un show pobre, toco solo un par de las canciones de La Ley (que todos sabemos que es lo único bueno que tiene, lo peor que pudo hacer es separarse) con lo que logró respuesta del público.

El público aprovecho estos momentos para descansar y prepararse para lo que se venía después: puros monstruos de la música chileno-argentina. Abriendo este “bloque” de gigantes estuvo Fito Páez, quien mezclo perfectamente su show, mostrando material nuevo y pasando por sus más grandes éxitos. Luego Los Tres entraron al escenario chileno. En medio de la lluvia interpretaron varios de sus éxitos y el single de su último álbum, Shusha. Sin duda el tiempo que tenían se les hizo poco, ya que temas como La espada y la pared, El aval y Tú cariño se me va quedaron en el tintero para otra ocasión. Charly Garcia sin embargo no se hizo dramas por el tiempo asignado para su show, se los “paso a todos por la raja” literalmente. Tras tener varios problemas con los sonidistas, se dio el tiempo de pasar por muchos de sus éxitos, incluido Sui Generis. Se dedicó a puro “chuchear” a los sonidistas y hacer reír al público. Fue genial, aunque de repente habría preferido que el tocara un poco menos con tal de escuchar mas a Los Tres. Tras arreglar dichos problemas, sube el siempre polémico Jorge González. Con su canoso mohicano, da las gracias al público por estar ahí con él y a Charly Garcia por telonearlo. Se dio el gusto de tocar su primer disco La voz de los 80 por completo, tal cual lo había hecho Rush con su disco Moving Pictures. Solo cambió Quien mató a Marylin? debido a que la cantaba originalmente Narea.

Andrés Calamaro por su parte también hizo un buen show, solo que casi nadie se enteró de que canciones tocó. Desde el momento en que Calamardo se sube al escenario, los parlantes que estaban ubicados en la segunda torre dejaron de funcionar. Yo tuve la suerte de poder escuchar un poco de los parlantes de adelante, pero la gente que estaba más atrás solo supo de las canciones por lo que cantaba el público. De verdad una lástima, ya que probablemente Calamardo (no lo estoy escribiendo mal, me gusta decirle así) nunca supo que es lo que estaba sucediendo y recibió pifias que no eran para él. Luego vienen los más grandes: Los Jaivas. Con el sonido ya arreglado deleitan al público con su maestría instrumental. Luego, cuando van a tocar Mambo de Machaguay, se escucha una explosión en los parlantes y un pitido ensordecedor casi destruye por completo los tímpanos de los presentes. Nuevamente eran los parlantes de la torre del centro. Por suerte la banda se dio cuenta de esto (es imposible que no hayan escuchado el estruendo) y rellenaron un poco más en la introducción hasta que el problema fue solucionado. Luego tocaron Sube a nacer conmigo hermano, Mira Niñita y cerraron con Todos Juntos. Solo 5 canciones para este festival. Me dejaron con gusto a poco, pero estuvieron geniales. Finalmente es el turno de Vicentico, quien ya había tocado un rato antes junto a Calamardo. Aquí la gente ya estaba retirándose, debido al frio y el cansancio de más de 10 horas de pie. El show abrió con Se despierta la ciudad, y siguió con canciones poco conocidas que motivo a que el publico vaciara el parque. Fue, según mi opinión, la peor selección de canciones que pudo hacer. Si te toca cerrar el festival, cuando ya es tarde y están todos cansados, hay que tocar solo éxitos que vuelvan a prender a la gente. Luego de un rato toco Siguiendo la Luna, pero una versión ultra lenta, que solo ayudo a aletargar a los presentes.

Y así termino el festival más grande de este año. Aunque para nosotros no, dado a que al llegar a nuestro auto, nos dimos cuenta que la batería había muerto. Mi buen amigo y también escritor de este blog olvido las luces, por lo que poder llegar de vuelta a casa se convirtió en todo un desafío.

Koke

No hay comentarios:

Publicar un comentario