viernes, 13 de mayo de 2011

Paul McCartney en vivo

Meses de espera con la entrada en la mano. Meses investigando repertorios de sus shows, duración, y mil tonteras mas. Todo esto me importó muy poco cuando por fin fueron las 21:00. Aunque estaba lejos del escenario, y prácticamente no lo veía, sentí una emoción indescriptible cuando escuche “You say yes, I say no, you say stop and i say go go go!!!”.

Y así comenzó todo. Tras finalizar con Hello Goodbye, paso a su clásico personal Jet, y como si fuese poco remata esta introducción con All my loving. Aquí el viejo y querido Paul se da un momento para saludar al público, y decir en un español bastante forzado “"Hula Chile. Hola shiquillos. ¿Cómo están?" (Tenía un torpedo eso sí, cada vez que hablaba en español miraba para abajo jaja).Para luego cerrar con la frase de oro: “¡Son bacanes!”

En general durante el show fue intercalando canciones de sus tres grandes proyectos, como The Beatles, The Wings y su carrera solista, procurando satisfacer hasta a los más quisquillosos fanáticos. Debo admitir que la vorágine de sensaciones y sentimientos durante la presentación no tengo como expresarlas con palabras. Pasé de la euforia total en canciones como Helter Skelter, Live and Let Die (con una espectacular presentación de pirotecnia, fuegos artificiales y toda la parafernalia posible) o Back in the U.S.S.R., a casi las lagrimas con The Long and Winding Road. Debo admitir que desde que comenzó a tocar el piano, todos los pelos se me pusieron de punta. Asimismo con Here Today, un homenaje a John Lennon, con la que logró enmudecer a las 50 mil almas presenta. No se escuchó nada más que a Paul y su guitarra. Creo que nunca había presenciado algo así en un concierto.

Y así siguió la noche, dos horas y media de puros temazos y canciones del recuerdo. Incluso se dio permiso para hacerle un cover a Jimi Hendrix con Foxy Lady y a su difunto amigo Lennon con Give peace a chance. Junto con esto, Sir Paul se dio el lujo de tocar bajo, guitarra, piano, ukelele y algo así como una mandolina. Es un genio de proporciones épicas.

Mi única crítica es al público. Muchas veces fue el mismo ex-Beatle el que tuvo que pedir que gritaran Ooooooh ooooooh oooooh! (típico grito de concierto, ¡es difícil escribirlo! Jajaja) o el clásico olé, olé... Quizás por la ubicación no escuchaba tanto los gritos, pero si reconozco que ha sido uno de los conciertos que menos fanáticos de corazón ha reunido, de esos fans que dejan la garganta en la cancha. Para finalizar, debo también reconocer que me habría gustado haber escuchado algunas otras canciones, como por ejemplo de los primeros discos de los Beatles como Help!, I wanna hold your hand o Love me Do, junto con otros clásicos como Here comes the sun, With a little help from my friends o While my guitar gently weeps y de su carrera solista me habría gustado Hope of deliverance, la cual me trae muchos recuerdos de la infancia.

Aquí les dejo la lista de canciones que tocó el Lunes 9 en Lima, Perú. Según yo es exactamente lo que tocó acá. En caso de haber algún pequeño error, son libres de corregirme.

Lista de canciones:

Hello, Goodbye
Jet
All My Loving
Letting Go
Drive My Car

Sing The Changes
Let Me Roll It/Foxy Lady
The Long and Winding Road
Nineteen Hundred And Eighty Five
Let ‘Em In
I’ve Just Seen a Face
And I Love Her
Blackbird
Here Today
Dance Tonight
Mrs Vandebilt
Eleanor Rigby
Something
Band on the Run
Ob-La-Di, Ob-La-Da
Back in the U.S.S.R
I’ve Got a Feeling
Paperback Writer
A Day In The Life / Give Peace A Chance
Let It Be
Live and Let Die
Hey Jude

Encore:

Day Tripper
Lady Madonna
Get Back

Encore 2:

Yesterday
Helter Skelter
Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band / The End

KOKE

No hay comentarios:

Publicar un comentario