
Grabado y lanzado al mercado entre los meses de Junio y Septiembre de 1977, A Farewell to Kings continúa con la fórmula empleada en su disco de estudio anterior (2112), echando mano a su característico sonido progresivo, a su calculado virtuosismo y a canciones de larga duración para construir un álbum como obra conceptual.
En primer lugar, tanto en su totalidad como en su canción homónima con la cual parte este disco, Peart se basa en la novela de Hemingway A Farewell to Arms para darle dicho título a una crítica a ciertas actitudes humanas de odio y abuso de poder, enmarcándolas en tiempos del feudalismo.
Cities full of hatred, fear and lies
Withered hearts and cruel, tormented eyes
Scheming demons dressed in kingly guise
Beating down the multitude and
Scoffing at the wise
Can't we raise our eyes and make a start?
Can't we find the minds to lead us
Closer to the heart?
Dicha crítica se cierra en Closer to the Heart (tercera canción del disco, primera del lado B), haciendo alusión a que con cooperación, buena voluntad y amor se puede crear una nueva y mejor sociedad. He ahí el nombre de “Un adiós a los reyes”.
Luego, cerrando el lado A de este disco, la aclamada y musicalmente genial Xanadu nos cuenta en sus 11 minutos de duración la historia del gran Kubla Khan, su búsqueda de un lugar llamado Xanadu y de la fuente de la inmortalidad. Pero además, a dicha historia (sacada del poema Kubla Khan de Samuel Taylor Coleridge) Peart la cierra remarcando la soledad y miseria de este hombre inmortal que consiguió lo que quería.
Por su parte, el lado B nos trae la optimista y muy conocida Closer to the Heart, al bienhechor de Cinderella Man, Madrigal con sus esperanzas frente a cualquier adversidad, y cierra con un viaje intergaláctico de 10 minutos y 21 segundos al hoyo negro llamado Cygnus X-1, con decisión y valentía a desentramar el misterio que este encierra… y que no se resolverá sino hasta el siguiente disco de Rush: Hemispheres (1978).
Cabe destacar que, musicalmente, el disco introduce algunos elementos como el uso de guitarras clásicas y de doce cuerdas (como pudimos ver en el concierto, en esa increíble introducción a Closer to the Heart), además de seguir ocupando los sintetizadores como ya lo habían hecho en 2112.
Como de costumbre, les dejo el playlist del álbum a un costado del blog. ¡Disfrútenlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario