
Continuamos calentando motores para el concierto de Rush del próximo domingo. El día de hoy, les presentamos Moving Pictures, el octavo álbum de la banda, lanzado en 1981. Cuentan las malas lenguas que este disco será tocado en su totalidad el 17 de octubre en el estadio nacional.
Si es así la cosa, entonces más vale conocer el disco en su totalidad. Este cuenta con siete canciones, cuatro en el lado A y 3 en el lado B. Sin duda es el lado A el más famoso y conocido, pero el lado B no se queda atrás en calidad musical. A continuación les contaremos un poco sobre las canciones que incluyen este disco.
En primer lugar tenemos la inigualable Tom Sawyer. Creo que no necesita presentación. Simplemente una genialidad, imperdible en todos los conciertos. Es de esas canciones que nadie se cuestiona que tocarán en un concierto, así como Europe con The final countdown. Justo a continuación viene otro clásico: Red Barchetta. Esta canción tiene la gracia de que fue grabado en una sola toma, lo que demuestra la maestría de estos tipos con sus instrumentos. Aquí, Peart cuenta la historia de un mundo en que una ley sobre los motores no permite tener autos deportivos, y el protagonista encuentra un Ferrari Barchetta en la granja de su tio, guardado hace más de 50 años, cuando no existía la “Motor Law”.
I strip away the old debris
That hides a shining car
A brilliant red Barchetta
From a better vanished time
I fire up the willing engine
Responding with a roar
Tires spitting gravel
I commit my weekly crime
Mientras recorre las calles, un par autos futuristas se le acerca a gran velocidad y comienza una carrera. Todo esto se va entremezclando con la música y las guitarras, lo que da la verdadera sensación de estar en una carrera. Finalmente el protagonista llega a un puente de una sola pista, y gana ya que los otros autos eran muy grandes para pasar.
El disco continúa con las geniales YYZ y Limelight. La primera, es una genialidad instrumental. La canción comienza con una guitarra haciendo el código Morse de las letras YYZ. Para convencerse, escuchen la introducción mirando este código Morse: Y ( - . - -), Y ( - . - -), Z ( - - . .). El lado A finaliza con Limelight, canción que trata sobre la sobreexposición que sufren los artistas, la falta de vida privada y el cansancio de una vida tan agitada.
El lado B es un poco más desconocido para el público no tan asiduo a Rush. The camera eye, es otra de las canciones conceptuales de Rush, algo así como 2112. En esta oportunidad, es una canción de once minutos, en el cual juega con los idiomas ingles británico e ingles gringo. Luego viene Witch Hunt, una canción más bien oscura, que a ratos me recuerda la canción Black Sabbath, de la banda homónima, claro que guardando las proporciones. El disco cierra con Vital Sign, una gran canción, que mezcla todo el estilo progresivo de Rush con una guitarra mas apegada al reggae. Sin duda algo raro en esta banda, lo que nos demuestra su talento y su gran maestría en la composición.
Abajo les dejo el disco por completo, vayan escuchándolo y familiarizándose con las canciones ya que al parecer lo escucharemos de corrido, y tocado en este mismo orden!
KOKE
No hay comentarios:
Publicar un comentario