martes, 30 de noviembre de 2010

Un toque

No pude ver el partido en vivo y por tanto no había comentado al respecto.  Sí supe que había sido un partidazo y una clase magistral de fútbol por parte de los blaugranas. Por fortuna, en la noche agarré la repetición del derby Barcelona - Real Madrid y pude corroborrar lo anterior: el Barca fue una máquina de buen fútbol de principio a fin, con toques de primera o de taco, caño u otros lujos, creando un juego que rozó en lo perfecto y ofreció un hermoso espectáculo. Por si no pudieron verlo, les dejo el video con los goles.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Feliz cumpleaños Silvio


Hoy no tengo ganas de escribir, pero aunque el ánimo no acompañe, no podía dejar pasar el día del cumpleaños del maestro. 64 son los años que cumple hoy el trovador, y sólo puedo desear que sean muchos más para que nos siga deleitando. Rescato una lista que publiqué hace tiempo y se las dejo, como es costumbre, al costado derecho del blog. Además les dejo la letra de la mejor canción que han escuchado mis oídos.

Quién Fuera

 Estoy buscando una palabra
    en el umbral de tu misterio.
    ¿Quién fuera Alí Ba-ba?
    ¿Quién fuera el mítico Simbad?
    ¿Quién fuera un poderoso sortilegio?
    ¿Quién fuera encantador?

    Estoy buscando una escafandra,
    al pie del mar de los delirios.
    ¿Quién fuera Jacques Custeau?
    ¿Quién fuera Nemo el capitán?
    ¿Quién fuera el batiscafo de tu abismo?
    ¿Quién fuera explorador?

    Corazón obscuro,
    corazón con muros
    corazón que se esconde,
    corazón que está donde,
    corazón en fuga,
    herido de dudas de amor.

    Estoy buscando melodía
    para tener como llamarte
    ¿Quién fuera ruiseñor?
    ¿Quién fuera Lennon y McCartney,
    Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque?
    ¿Quién fuera tu trovador?

    Corazón obscuro,
    corazón con muros
    corazón que se esconde,
    corazón que está donde,
    corazón en fuga,
    herido de dudas de amor.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Creedence Clearwater Revisited: Una noche de exitos



Sin duda un tremendo concierto. Fue un repaso por la historia del rock y de CCR, donde pudimos escuchar todos los clásicos “hits” de esta banda. No faltó ni sobró ninguna canción, fue simplemente preciso.

En lo personal, ha sido uno de los conciertos más raros a los que he ido. No por la banda, si no por el público. De partida, cuando quedaban cerca de 15 minutos para que comenzara el show, el Movistar Arena estaba todavía vacio. La cancha, testigo de tantos slams y gente saltando, hoy estaba cubierta de sillas. La edad promedio de los asistentes rondaba el medio siglo.

Minutos antes de comenzado el show, la gente llegó en masa al recinto. Supongo que es porque en la entrada decía que comenzaba a las 21 horas y se lo tomaron muy en serio. Al rato, las luces se apagan y comienza a sonar Born on the Bayou. La voz de John “The Bulldog” Tristao paraliza a toda la audiencia con sus desgarradores alaridos, que eran una copia casi exacta de John Fogerty en sus años dorados. Debo asumir que le tenía muy poca fe al Bulldog, ya que cantar como Fogerty no es para nada fácil. Sin embargo me dejo atónito, cantando a ratos mejor de lo que lo hace hoy en día Fogerty.

El show continuó con puros exitazos. Temas como Green River, Who’ll Stop the Rain y Hey Tonight hicieron bailar a la fanaticada presente, aunque no cantar la verdad. Tomo casi una hora para que el público se parara de sus asientos y comenzara a vibrar de verdad con CCR. A ratos sentía que éramos solo un par de jóvenes los que cantábamos todas las canciones a viva voz. El vejestorio (con todo el respeto) solo se dedicó a bailar las canciones en las cuales yo quería estar saltando. Pero bueno, cada uno vive la música como quiere, soy nadie para juzgarlos. Cuando por fin escuche rugir al monstruo, fue cuando tocaron Have you ever seen the rain? A ratos el Bulldog bromeo con esta situación, preguntando donde está el público chileno entre otras cosas.

Luego de una pequeña pausa, el publico cobró vida y comenzó a corear el clásico “Olé, olé, olé,olé Creedence, Creedence” Y tras volver los músicos al escenario dijeron algo así como gracias, creíamos que no estaban aquí. Cerraron el show con exitazos como Molina, Travelin’ Band y Up Around the bend.

Aquí les dejo las canciones que sonaron anoche. Recuerden que hoy en la noche es el concierto de Yes, asique atentos a una nueva reseña. Esperamos poder contar con nuestra cámara amiga, ya que anoche no nos dejaron entrarla.

Koke

Born on the Bayou
Green River
Cotton Fields
Conmotion
Who’ll stop the rain
Suzie Q
Hey Tonight
Long as I can see the Light
Down on the corner
Lookin out my back door
I heard it through the gravepine
Midnight Special
Bad Moon Rising
Proud Mary

Fortunate Son
Have you ever see the rain?
Travelin Band
Molina
Good Golly Miss Molly
Up around the bend

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Los aptos



Solo, lleno de paz interna, Soberbio Gómez no hacía más que observar la lenta, triste e inevitable caída de las hojas huérfanas del otoño. Parecían bailar al son de la dulce melodía del viento de la tarde, formando remolinos al descender. Oteaba también el constante movimiento de las aves y la mutación de colores en el horizonte a medida que la noche amenazaba con caer.

A pesar del frío que comenzaba a arreciar, el parque se encontraba vivo y animado. Los más pequeños disfrutaban de los juegos, mientras muchos otros caminaban por los cuidados y hermosos senderos entre los árboles, o se arrimaban a la comodidad de las bancas cercanas al centro de la plaza, donde se hallaba una enorme escultura de corte abstracto. Era, en fin, una tarde de domingo como tantas otras.

En la esquina nor-poniente estaba la entrada a la estación de metro. Dados el día y la hora, el flujo de pasajeros era casi nulo. Mas, a las 19:00 exactas, emergieron de la escalera cinco hombres vestidos de forma uniforme con ternos impecables. Eran altos, de figura atlética y cortes de pelo similares, y todos llevaban sobrios lentes oscuros. Cuatro de ellos, habiendo apenas salido de la estación, se situaron de forma rauda en las esquinas del parque. El quinto se ubicó en el centro. Tras quitarse la correa con la cual tenía asegurado un maletín a su muñeca, lo posó sobre una zona lisa de la estatua. Lo abrió y extrajo el dispositivo en su interior, colocándolo a un costado del maletín. Acto seguido, hizo una seña a sus colegas, quienes extrajeron del bolsillo interno de sus chaquetas unos artefactos pequeños que a la distancia parecían punteros láser. El sujeto del centro consultó su reloj, esperó unos segundos y dio la venia a los otros para que encendieran los artefactos. De manera instantánea todos los presentes en el parque se fueron de bruces contra el suelo. Todos, salvo los cinco sujetos y Soberbio Gómez.

Una vez que los hombres en las esquinas guardaron sus implementos, el tipo del centro procedió a guardar el dispositivo y colgarse el maletín en la muñeca. Luego caminó hacia un cuerpo que yacía tras una banca y llevó sus dedos al cuello del caído para cerciorarse que había muerto. Los demás se unieron a él junto a la escultura. Entonces, Soberbio se levantó de la banca y con caminar seguro se acercó a los hombres. Uno de ellos le extendió la diestra y le dijo:
- Bienvenido recluta Gómez.
- Gracias. Llámeme Soberbio.

domingo, 21 de noviembre de 2010

La antesala

A minutos de que empiece el clásico universitario, les dejo un par de videos de clásicos memorables. Para que no me acusen de parcial, les entrego uno de cada lado: El gol de Salas para el triunfo 1-0 de la U el año 94; El penal del Polo Quinteros con que Católica se coronó campeón el 2005.



miércoles, 17 de noviembre de 2010

Brucia la terra


Brucia la luna n'cielu
E ju bruciu d'amuri
Focu ca si consuma
Comu lu me cori

L'anima chianci
Addulurata

Non si da paci
Ma cchi mala nuttata

Lu tempu passa
Ma non agghiorna
Non c'e mai suli
S'idda non torna

Brucia la terra mia
E abbrucia lu me cori
Cchi siti d'acqua idda
E ju siti d'amuri

Acu la cantu
La me canzuni

Si no c'e nuddu
Ca s'a affacia
A lu barcuni

Brucia la luna n'cielu
E ju bruciu d'amuri
Focu ca si consuma
Comu lu me cori

martes, 16 de noviembre de 2010

Todo lo que es sorprenderse viendo deportes

En esta ocasión les dejaré un par de videos sobre deportes, y como ya es costumbre, de chascarros. Bueno, no todos son chascarros, uno es una impensada genialidad.
En primer lugar, tenemos dos “No Goles” increíbles. Delanteros que fallan estando a 1 metro de la línea y sin arquero. El primero le roba el balón al arquero tras una falla garrafal de este, y cuando está a menos de 1 metro de la línea de gol, la tira al poste. El segundo es aún peor a mi parecer, tras muchos rebotes y tremenda actuación del arquero, la pelota queda dando bote a menos de un metro de la línea. Ahí es cuando uno no la piensa, le pega para adentro nomas y hace el gol. No importa que salga chanfleado, o que tras rebotar en la red te pegue en la cara; lo único que quieres es darle con todo y salir corriendo a celebrarlo. Pero ahí mismo, en ese instante de gloria, se le va para afuera. Es de esas jugadas que es más difícil echarla afuera que hacer el gol.
En el siguiente video, podemos ver un partido de tenis a beneficencia, en el cual se enfrentan Agassi – Graff contra John – Navratilova. John, si, el que usted está pensando, Elton John. Este vejete, y con evidente sobrepeso músico, saca una joyita del bolsillo cuando nadie se lo esperaba. Todos tocaban la pelota menos él, en un punto que se extiende por cerca de 30 segundos, y cuando por fin la toca le hace un globito perfecto a Andre Agassi y lo deja pagando. Yo creo que ni siquiera él se lo creyó.


Sin titulo

Solo un minuto sin rumbo camina
Cansado el minuto sus penas arrastra
Un solo minuto su paso detiene
Y en solo un segundo su tiempo termina

Donga

El mejor gol del año

Nuevamente los cerebros del futbol se reúnen para elegir a los mejores del año. Mejor jugador, mejor técnico y como no, mejor gol. Para este último se seleccionaron 10 golazos, por los cuales se podrá votar para elegir al más grandioso del 2010. La selecta lista cuenta con jugadores tales como Messi, Nasri , Robben y Van Bronckhorst entre otros.

El año pasado, el ganador fue Cristiano Ronaldo con un cañonazo de 30 metros de distancia, jugando por la Champions League contra el Porto.

En mi opinión personal, la elección de los goles fue bastante pobre, pocos goles me impactaron. Mi top 3 de la lista está encabezado por Hamit Altintop, jugador Turco que se manda una joyita. Corner muy elevado, la espera y manda una volea de esas que no parecen reales, clavándola seco en el ángulo. Después viene el de Gio Van Bronckhorst, jugando contra Uruguay en cuartos de final de la Copa del Mundo. Aquí Gio fusila clavándola en el ángulo, desde una distancia impactante. Además el gol tiene la importancia de clasificarlos a la final. Por último destaco el gol del japonés Kumi Yokoyama, quien pareciera que tuviese un velcro en los botines. Prácticamente baila cumbia con los rivales, se saca a cuanto defensa se le cruza para finalizar rematando abajo a una esquina. Simplemente genial.

Aquí está el link a la página donde se pueden ver todos los goles y votar. ¿Cuál elegiría? Coméntenos cuál es su golazo del año, yo me quedo con el del turco.

Koke


martes, 9 de noviembre de 2010

10 años de Blues


El sábado recién pasado, tuvimos la suerte de poder ver al Blues criollo en su máxima expresión. Esto fue en La Peña de Nano Parra, en Bellavista, donde La Rata Bluesera celebro sus 10 años en la música. Fue un show de más de 4 horas en total, contando con grandes invitados que sorprendieron a todo el público presente.

Cerca de las 11 de la noche, el dúo bluesero más potente se presentó: Toro & Bluesman de El Cruce. Su actuación fue relativamente corta, hicieron unos 6 temas, entre ellos covers de blues clásicos, para luego retirarse. Tras la insistencia del público asistente, vuelven y tocan La chinita y Yopara despedirse definitivamente.

Minutos más tarde, es el turno de Los Queltehues de Teno. La verdad es que conocía muy poco esta banda, pero me sorprendieron de muy buena manera. Hicieron una pasada por sus temas más clásicos como Perro y Pescado Frito.

Finalmente el turno fue para los celebrados: La Rata Bluesera. En más de dos horas y medias de espectáculo, tocaron casi todo su repertorio, dejando felices hasta a los más quisquillosos fanáticos. No faltó nada, hasta se dieron el lujo de hacer algunos covers como Got My Mojo Working y Sube a nacer conmigo Hermano. Un punto alto del show de La Rata fue cuando subieron como invitado especial a Johnny Blues, un gran artista callejero ciego y un virtuoso en la armónica. Junto a él tocaron unos 2 temas y un solo-duelo entre el talentosísimo Gonzalo Araya y el genial Johnny. Al termino, Johnny bajo ovacionado por las cerca de 300 personas que se encontraban en el lugar. Simplemente un ídolo.

La noche cerró cuando el Charro, armonicista de Los Queltehues, entre copa y copa decidió que debía volver al escenario. Finalmente lo dejan subir, le dan una armónica, y junto a él sube el vocalista de su banda. Cierran la noche con todos los artistas en escena.

Aquí les dejo algunos videos de lo sucedido esa mágica noche. Espero más adelante poder subir algunos más.

Koke









jueves, 4 de noviembre de 2010

Adiós Marcelo


Había escrito una entrada sobre lo ocurrido hoy en las elecciones de la ANFP, en particular comentando sobre sus consecuencias. Por esas locuras de la tecnología, se borró lo escrito y carezco de ganas de volver a anotar los pensamientos. Así, me limito a dedicar una pequeña entrada al que considero es el mejor entrenador que ha pasado por nuestras tierras, y les propongo comentar al respecto. ¿Quién puede suceder a Bielsa? ¿Qué será de esa selección aguerrida a la que nos acostumbramos? ¿Qué esperan de Segovia y su lista de "poderosos"? Hagan de éste un espacio para descargarse y, por qué no, putear a quién crean lo merece. Por ahora, yo me limito a agradecer la labor de los derrotados, y esperar que los vencedores hagan la tarea de forma similar.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Cumpleaños Bluesman

Ayer se vivió una noche magica en el bar El Perseguidor. Estaba de cumpleaños un blusero de corazon, de los pocos que mantiene viva esta tradición musical en nuestro país: Claudio Bluesman Valenzuela, armonicista de El Cruce y mi maestro.

La fiesta contó con grandes invitados, como algunos integrantes de Aguaturbia, quienes deslumbraron al publico asistente con un par de temas de su repertorio. La noche fue larga, llena de blues, artistas invitados y motos. Que mejor forma de celebrar 36 años.

Aqui les dejo un video de anoche de Bluesman y Toro, haciendo un genial cover a The Doors: Love me Two Times.
Koke