lunes, 23 de agosto de 2010

Disco Nuevo: Tom Petty and the Heartbreakers, Mojo

Tras 34 años de exitosa carrera y 11 discos de estudio, nos llega Mojo, el más reciente trabajo de Tom Petty & The Heartbreakers. Este es el primer lanzamiento de la banda, desde su última producción del año 2002, The Last DJ. Este disco nos lleva de vuelta a décadas pasadas, donde la música venia del alma y no del computador. Sin duda generó gran expectación entre sus miles de seguidores, los que tuvieron que esperar casi 8 años para poder escuchar lo nuevo de esta mega banda.

Parece que estoy yendo muy rápido. Primero debí haberles preguntado ¿Usted sabe quien chucha es Tom Petty? Quizás de nombre me diga que no, y si le pregunto por los Heartbreakers, probablemente piense en el hotel de Elvis. Pero estas leyendas no tienen nada que ver con jopos, patillas, ni estrambóticas vestimentas. Son tan solo uno de los más grandes exponentes del rock y del blues de los últimos 30 años. Así que aunque usted no lo crea, si lo conoce. Son los dueños de grandes temas como Free Falling, Mary Jane’s Last Dance, Learning to Fly y I Won’t Back Down, entre muchas otras. Ahora, si ninguna de estas canciones les suena de nombre, por favor déjese de hueviar y siga mi consejo. Váyase a la lista que está al lado derecho de su pantalla, y toque las dos primeras que le mencioné. Si no las reconoce, entonces hágame el favor de dejar de leer esta reseña. ¡¡¡¡A USTED LE ESTA FALTANDO ROCK!!!!

Si por otro lado estamos hablando el mismo idioma, entonces sigamos con lo que nos habíamos quedado en el primer párrafo, el disco que les quería presentar: Mojo. Como les contaba, escuchar este disco es como hacer un repaso por las últimas décadas de la música. Comenzando con Jefferson Jericho Blues, vemos de inmediato la esencia del blues de los años 60, marcados riffs de guitarra, acompañados por la armónica del multifacético Scott Thurston. Más adelante pasamos a un estilo más setentero, y ochentero si usted quiere, en canciones como Running’s Man Bible, Let Yourself Go y Candy. Incluso me atrevería a decir que hacen un acercamiento al reggae (al verdadero reggae, no a la mierda que se hace hoy) en Don’t Pull Me Over, en el que los riffs de guitarra puramente reggae, se entremezclan con la batería más clásica de la música de Marley. Y por último, lo que nunca puede faltar para completar un álbum, para hacerlo redondo: las baladas. Aquí los Rompecorazones nos recuerdan que no por ser rockero no se tiene corazón. No se hagan los huevones, todos hemos cantado “I waaaaannaaa know what loooove iiiiis and I waaaant you to shoooooow meeeeeeeee!!!!!” O sino acuérdense noma del rockero de Amor Ciego, jaja.

En definitiva, lo que nos quieren decir estos viejos, es que la edad no les pesa. Ni un poco. Tienen 60 y pico años y tienen el Mojo intacto. En pocas palabras, nos hacen entender que aun siendo abuelos, canosos, arrugados y con un hígado destrozado, pueden hacer lo que quieran y conseguir la mina que quieran. Hijos de puta.

Aquí les dejo el video de Jefferson Jericho Blues, y a su derecha una lista con el disco y un par de bonus tracks al final para los perdidos.

Koke

EDIT: Adjunto la lista del album


2 comentarios:

  1. Me acordé del otro día donde Donga hablando de las power ballads a las 6 de la mañana jaja. Más allá de eso, genial la reseña Ñosh, y te doy 2 jumbitos porque además me cagué de la risa.

    ResponderEliminar
  2. tres comentarios:

    1. "...Is this love...that Im feelin'.. Is this the love, that i've been searchiiiing fooor, IS THIS LOVE, OR AM I DREAMIN', THIS MUST BE LOOOOVE, COS IT'S REALLY GOT A HOLD ON MEEEEE!!!...."

    2. La cagó que Don't pull me Over esta pa sacarse uno, jajajaja

    3. Me salvaste del colapso, jajajajaa

    Muy buena reseña

    ResponderEliminar